Madrid avanza hacia un transporte más limpio con 75% de su flota sostenible

La Comunidad de Madrid ha reforzado su compromiso con la sostenibilidad del transporte público mediante la incorporación de vehículos menos contaminantes. Actualmente, el 75% de la flota de autobuses interurbanos y urbanos de la región está impulsada por energías limpias, con un enfoque en la electricidad y el gas natural comprimido (GNC).

Mejora continua de la flota de autobuses

De los 2.128 autobuses interurbanos en servicio, el 51,5% utiliza tecnologías sostenibles, como el GNC, lo que reduce notablemente las emisiones de dióxido de carbono y otros contaminantes. Por su parte, la Empresa Municipal de Transportes (EMT) también ha sumado autobuses eléctricos puros a su flota, alcanzando un total de 265 vehículos sin emisiones.

Impulso a la movilidad sostenible en rivas vaciamadrid

Rivas Vaciamadrid es uno de los municipios que más ha avanzado en la adopción de autobuses limpios. A partir de mañana, se integrarán tres nuevos vehículos eficientes, que se suman a los cuatro híbridos que ya operan en la ciudad. Este esfuerzo, parte del plan de renovación de la concesionaria La Veloz, busca mejorar tanto la eficiencia energética como el confort de los usuarios.

Feria internacional de autobuses y autocares (FIAA)

El anuncio de la incorporación de estos vehículos se hizo en la Feria Internacional del Autobús y el Autocar (FIAA) en IFEMA, un evento clave para la industria del transporte. Con más de 94 empresas del sector participando, la feria se enfoca en las últimas innovaciones en fabricación, carrocería y tecnología para autobuses y autocares.

Retos y oportunidades para el transporte del futuro

Uno de los puntos destacados de la feria será la mesa redonda organizada por el Consorcio Regional de Transportes, EMT y Confebus, bajo el título “¿Cómo serán los autobuses del futuro en Madrid?”. En este foro, se discutirá el papel de la electrificación, el uso de biocombustibles y la integración de nuevas tecnologías para mejorar la sostenibilidad y la eficiencia operativa de la flota de autobuses.

Beneficios de un transporte más limpio

Los esfuerzos de la Comunidad de Madrid por reducir las emisiones de su flota de autobuses no solo benefician al medio ambiente, sino que también ofrecen ventajas directas a los usuarios y operadores:

  • Reducción de emisiones: Al utilizar energías limpias, como la electricidad o el GNC, se disminuye la emisión de gases de efecto invernadero.
  • Menor contaminación acústica: Los autobuses eléctricos y de GNC son más silenciosos, lo que mejora la experiencia de los pasajeros y reduce la contaminación acústica en zonas urbanas.
  • Ahorro a largo plazo: Aunque la inversión inicial en estos vehículos es mayor, el ahorro en combustible y mantenimiento a lo largo de su vida útil los hace más rentables.

Madrid sigue avanzando con pasos firmes hacia un futuro de movilidad más limpia y sostenible, donde la tecnología, la eficiencia y el respeto por el medio ambiente se conjugan para ofrecer un servicio público de calidad.

Estos otros artículos te pueden interesar