En Agosto más de 210 millones de pasajeros usaron el autobús

En agosto de 2024, más de 210 millones de pasajeros utilizaron el autobús en España, marcando un crecimiento significativo del 2,8% respecto a 2023 y del 9,6% en comparación con 2019. Estos datos, proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística, destacan la recuperación del transporte público tras la pandemia.

Transporte público en ascenso

Los más de 210 millones de usuarios de autobús en agosto de 2024 demuestran un crecimiento importante del transporte público en España. Con un incremento del 9,6% respecto a 2019, el transporte urbano lidera el aumento con un 15% más de pasajeros que en el mismo año. Esta recuperación es clave para reducir la congestión y las emisiones, consolidándose como una alternativa accesible y sostenible al vehículo privado.

Además, este aumento en el uso del transporte urbano beneficia la economía local, atrayendo más clientes a comercios y servicios. Las políticas de movilidad sostenible también han jugado un papel relevante en fomentar este uso.

El papel del transporte de larga distancia y cercanías

El transporte de larga distancia ha crecido un 34,3% en comparación con 2019, en parte debido a la recuperación del turismo y la necesidad de conectar mejor a los viajeros. El transporte de cercanías también ha experimentado un crecimiento significativo, con un aumento del 14,8%, permitiendo una mejor conexión entre las áreas rurales y urbanas. Este tipo de transporte facilita el acceso a empleo y servicios esenciales.

Desafíos en el transporte discrecional y laboral

Pese al crecimiento general, el transporte discrecional y el transporte laboral siguen por debajo de los niveles prepandemia. El primero, que incluye autobuses turísticos y traslados privados, está un 32,6% por debajo de los datos de 2019. El segundo, enfocado en desplazamientos laborales, sigue un 13,8% por debajo.

Las empresas en estos sectores enfrentan el reto de adaptarse a las nuevas necesidades, como ofrecer rutas más flexibles y opciones sostenibles, como autobuses ecológicos, para seguir siendo competitivas en el mercado.

Diferencias regionales

Las comunidades autónomas han registrado variaciones significativas en el uso del autobús. Murcia lidera el crecimiento con un 22% de aumento, seguida de Extremadura (13,5%) y la Comunitat Valenciana (13,1%). Sin embargo, la Comunidad de Madrid ha visto una caída del 5,8%, posiblemente por el auge de alternativas más ecológicas como bicicletas y patinetes eléctricos.

Perspectivas para el futuro

El crecimiento del uso del autobús en España durante 2024 subraya la importancia del transporte público como una solución esencial y sostenible. Con el aumento del turismo y la necesidad de reducir las emisiones de carbono, el autobús seguirá siendo clave en la movilidad del país. Sin embargo, es necesario garantizar que este crecimiento sea equilibrado en todas las regiones y que los servicios sigan siendo eficientes y flexibles para responder a las demandas de los usuarios en términos de comodidad y sostenibilidad.

Estos otros artículos te pueden interesar